Marco Rubio está de acuerdo con Trump y cree que Hamás debe ser erradicado

rubiodeacuerdocontrump

Escrito por Iván Acosta

Hola, qué tal

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respaldó plenamente los objetivos de guerra de Israel en la Franja de Gaza, afirmando el domingo que Hamás “debe ser erradicado”, lo que pone en mayor duda el frágil alto el fuego.

Rubio se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén al inicio de una gira regional, donde es probable que enfrente resistencia de líderes árabes respecto a la propuesta del presidente Donald Trump de trasladar a la población palestina fuera de Gaza y reconstruir el territorio bajo propiedad estadounidense.

Netanyahu ha acogido el plan y afirmó que él y Trump tienen una “estrategia común” para el futuro de Gaza. Replicando al expresidente, advirtió que “las puertas del infierno se abrirán” si Hamás no libera a los rehenes restantes secuestrados en su ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra de 16 meses.

Sus comentarios se produjeron dos semanas antes de que finalice la primera fase del alto el fuego. La segunda fase, en la que Hamás debe liberar a más rehenes a cambio de prisioneros palestinos, una tregua duradera y la retirada de las fuerzas israelíes, aún no se ha negociado.

Rubio aseguró que Hamás no puede continuar como una fuerza militar o gubernamental.

“Mientras siga siendo una fuerza que puede gobernar, administrar o amenazar mediante el uso de la violencia, la paz se vuelve imposible”, afirmó. “Debe ser erradicado”.

Este tipo de declaraciones podría complicar las negociaciones con Hamás, que sigue controlando Gaza a pesar de las grandes pérdidas sufridas durante la guerra.

Rubio y su gira por Medio Oriente

Rubio también tiene previsto visitar a líderes de la región, incluyendo Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.

Mientras tanto, el Ejército israelí informó que llevó a cabo un ataque aéreo el domingo contra personas que se acercaron a sus fuerzas en el sur de Gaza. El Ministerio del Interior, controlado por Hamás, informó que en el bombardeo murieron tres policías que custodiaban la entrada de camiones de ayuda cerca de Rafah, en la frontera con Egipto.

Hamás calificó el ataque como una “grave violación” del alto el fuego y acusó a Netanyahu de intentar sabotear el acuerdo.

Reanudar la guerra podría ser una sentencia de muerte para los rehenes restantes y puede no tener éxito en eliminar a Hamás, que reafirmó su control sobre Gaza cuando se estableció el alto el fuego el mes pasado.

Netanyahu ha indicado su disposición a reanudar la guerra después de la fase actual y ha ofrecido a Hamás la oportunidad de rendirse y enviar a sus principales líderes al exilio.

Hamás ha rechazado esta posibilidad. Su portavoz, Abdul Latif al-Qanou, declaró a The Associated Press que el grupo solo aceptará un gobierno de unidad palestina o un comité tecnocrático para administrar Gaza.

La semana pasada, Hamás amenazó con retrasar la última liberación de rehenes debido a que Netanyahu aún no ha aprobado la entrada de casas móviles y maquinaria pesada en Gaza, como se establece en el acuerdo vigente.

Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, aseguró que el tema se discutirá en los próximos días y que Israel está coordinando con Estados Unidos.

Estados Unidos reanuda el envío de armas a Israel

En una señal de que los aliados están cerrando filas, el Ministerio de Defensa de Israel informó que recibió un cargamento de municiones MK-84 de 900 kilogramos (2,000 libras) de Estados Unidos.

La administración del expresidente Joe Biden había pausado un envío de estas bombas el año pasado debido a preocupaciones sobre las bajas civiles en Gaza.

En una entrevista de radio la semana pasada, Rubio indicó que la propuesta de Trump tiene, en parte, el objetivo de presionar a los Estados árabes para que presenten su propio plan de posguerra aceptable para Israel.

“Si alguien tiene un mejor plan, y esperamos que lo tengan, si los países árabes tienen un mejor plan, entonces sería genial”, dijo Rubio el jueves en el programa Clay and Buck Show.

Pero agregó: “Hamás tiene armas. Alguien tiene que confrontar a esos tipos. No van a ser soldados estadounidenses. Y si los países de la región no pueden resolver esa parte, entonces Israel tendrá que hacerlo”.

Rubio no tenía programado reunirse con representantes palestinos en su gira por Medio Oriente.

Resistencia de los líderes árabes

Para los líderes árabes, facilitar la expulsión masiva de palestinos de Gaza o combatir a los milicianos palestinos en nombre de Israel son escenarios impensables que podrían generar críticas internas y desestabilizar una región ya volátil.

Egipto será anfitrión de una cumbre árabe el 27 de febrero y trabaja con otros países en una contrapropuesta que permita reconstruir Gaza sin desalojar a su población.

Los grupos de derechos humanos advierten que la expulsión de palestinos probablemente violaría el derecho internacional.

El Cairo ha advertido que cualquier afluencia masiva de palestinos desde Gaza socavaría su tratado de paz de casi medio siglo con Israel, un pilar clave de la influencia de Estados Unidos en la región.

“La continuación del conflicto y la ampliación de su alcance perjudicarán a todas las partes sin excepción”, dijo el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi el domingo, según un comunicado de su oficina.

Los países árabes y musulmanes han condicionado cualquier apoyo a la reconstrucción de Gaza a la creación de un Estado palestino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, territorios ocupados por Israel desde la guerra de 1967.

Israel ha rechazado tanto la creación de un Estado palestino como cualquier papel en Gaza para la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, cuyas fuerzas fueron expulsadas por Hamás en 2007.

Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí también han rechazado cualquier desplazamiento masivo de palestinos y serían actores clave en cualquier respuesta regional.

Emiratos fue la fuerza impulsora detrás de los Acuerdos de Abraham de 2020, en los que cuatro Estados árabes normalizaron relaciones con Israel durante la administración de Trump.

Trump espera expandir estos acuerdos para incluir a Arabia Saudí, ofreciendo potencialmente vínculos de defensa más estrechos con Estados Unidos. Sin embargo, el reino ha dejado claro que no normalizará relaciones con Israel sin un camino claro hacia un Estado palestino.

Rubio no visitará Egipto ni Jordania, aliados de Estados Unidos que han rechazado aceptar refugiados palestinos.

Trump ha sugerido que podría recortar la ayuda estadounidense a estos países si no cumplen con su propuesta, lo que podría afectar gravemente sus economías.

HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS

Más Historias

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

El 24 de enero, dos mujeres acudieron a la gendarmería de Saint-Jean-de-Védas, cerca de Montpellier, y una de ellas explicó que había tomado un café...

festiva_banner_radios-1